lunes, 2 de julio de 2012

BLOQUE I. LITERATURA: LA LITERATURA ROMÁNTICA

LITERATURA: Literatura romántica (pág 170..)

1. Escribe 8 características de la literatura romántica.
SOLUCIÓN:


La literatura romántica (siglo XIX) reacciona contra la contención, el equilibrio y las reglas del movimiento anterior, el Neoclasicismo (XVIII), y de esa reacción derivan muchas de sus principales características:

1. Rebeldía y libertad.
  • Rebeldía contra las normas y lo establecido. El romántico adopta una actitud de rebeldía contra las normas y lo establecido porque la sociedad pone trabas a su libertad. Cuando el romántico ve que su lucha está perdida asoman sentimientos de desengaño, soledad, vacío,insatisfacción.
  • Libertad como forma de creación (no respetan las reglas, se mezclan los géneros literarios y se combinan los versos de diferente medida , es decir, polimetría. Lo feo, lo deforme y lo grotesco también forman parte del arte. Las obras se llenan de hipérboles y contrastes; se cae muchas veces en el "tremendismo") . Revalorización del genio creativo, de la originalidad.


2. Imaginación y fantasía . El romántico todo lo observa con la imaginación y la fantasía que son las únicas potencias capaces de transmitir lo misterioso, lo sobrenatural.

3. Exaltación del "yo". El punto de vista subjetivo es esencial para la expresión de sus sentimientos, emociones, deseos, su conflicto interior...



4.El amor es el sentimiento máximo para los románticos.El romántico vive el amor de dos formas: con gran pasión (Larra) o con dolorida melancolía (Bécquer). Siempre es un amor que rompe con las convenciones sociales. El fin de este amor es muchas veces una muerte trágica.


5. Aislamiento o evasión. En su afán de rebeldía y libertad busca la evasión en el espacio, en el tiempo, en el sueño...El enfrentamiento entre su espíritu idealista y la realidad le llevan muchas veces a desear la muerte como liberación (el suicidio era muy frecuente entre los románticos; es el caso del temprano suicidio de Larra a los 27 años) o la evasión.

La evasión hacia otros espacios se debe a que los románticos buscan espacios diferentes y opuestos a la vulgaridad de la vida cotidiana. La evasión en el tiempo está motivada por el rechazo del presente y el deseo de reforma social, política, cultural y literaria. Y la evasión por medio del sueño se debe a que a través del sueño el artista puede conocer aquello que es inaccesible en estado de vigilia.

6. La naturaleza se presenta con toda su violencia y majestuosidad (rayos, truenos, niebla, castillos,cementerios, ambientes sepulcrales,iglesias, castillos, altas cumbres, mar impetuoso, selvas inaccesibles... ) como reflejo del espíritu apasionado y atormentado del artista y deja de ser un mero decorado o un testigo indiferente . Crea un nuevo concepto de la naturaleza, entendida como algo dinámico y sobre la que proyecta sus sentimientos. En la naturaleza se presentan unos motivos recurrentes o símbolos como el misterio , la noche, la luna, los cementerios, las ruinas, el , sueños, los elementos sobrenaturales, el terror;el mundo de ultratumba, los paisajes crepusculares. Como ya se ha dicho anteriormente, todos estos motivos son un reflejo de un estado de ánimo desesperado o melancólico.

7. Patriotismo. Se exaltan los valores nacionales , las costumbres popularesy el folclore de cada país con una idealización del pasado. Existe un claro sentimiento nacionalista.

8. Motivos históricos y costumbristas. El Romanticismo se interesó más por la Edad Media que por otra época histórica . De ella recogió motivos y personajes (reyes , árabes, personajes como Ivanhoe, Robin Hood...Además tomará como ejemplo a personajes que viven al margen de las normas establecidas como don Quijote, don Juan.. o más genéricos como el pirata o el bandolero.). El artista romántico también se interesa por las tradiciones y costumbres , por lo que se interesa por el folclore regional (canciones, bailes, trajes...). La expresión literaria de estas costumbres se hace desde una perspectiva idealizada lo que la diferencia de la literatura realista.



Ivanhoe
Robin Hood



Don Quijote
Don Juan
El pirata


2.  ¿A qué siglo pertenece el Romanticismo?



SOLUCIÓN 2:
El Romanticismo pertenece al siglo XIX.



3.Escribe el nombre de 3 escritores románticos castellanos:


SOLUCIÓN 3:

Zorrilla, Espronceda y Bécquer.

4. Escribe el nombre del autor de las siguientes obras románticas:

-Rimas
- El estudiante de Salamanca
- Canción del pirata
-El diablo mundo
-"El castellano viejo" (artículo de costumbres)
- Don Juan Tenorio



SOLUCIÓN4:



-Rimas, Bécquer
- El estudiante de Salamanca, José de Espronceda
- Canción del pirata, José de Espronceda
-El diablo mundo, José de Espronceda
-"El castellano viejo" (artículo de costumbres), Larra
- Don Juan Tenorio, José Zorrilla.

5. ¿Cuáles de las anteriores obras pertenece al género teatral o dramático?



SOLUCIÓN 5:
- Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.







6. Escribe el argumento de don Juan Tenorio, de José Zorrilla.


SOLUCIÓN 6:

La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.

Primera parte (Transcurre en la noche del carnaval)
Tenorio 1922.jpg
Hace un tiempo Don Juan y Don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, en la cual se trataba «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en mas duelos y quien seducía a mas doncellas». La historia inicia un año después de esa apuesta, por lo tanto, Don Luis Mejía y Don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla; donde comparan sus hazañas.La apuesta se ha vuelto un gran escándalo en Sevilla, sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede. Durante la noche, arriban a la Hostería del Laurel, propiedad de Butarelli, en busca de conocer a fondo los detalles de dicha apuesta.

Don Gonzalo, padre de doña Inés, la prometida de don Juan, se ha enterado de la apuesta, y va a la hostería a cerciorarse de lo que ha oído. Igualmente don Diego, padre de Don Juan, quiere ver "el monstruo de liviandad a quien pude dar el ser".Los rivales cuentan los muertos en batalla y las mujeres seducidas, al finalizar Don Juan queda como vencedor, sin embargo Don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole a Don Juan que lo que le falta en la lista es «una novicia que esté para profesar», entonces Don Juan le vuelve a apostar a Don Luis que conquistará a una novicia, y que además, le quitará a su prometida, Doña Ana de Pantoja.Don Luis, ante las palabras del otro, envía a su criado, Gastón, a avisar a la justicia; mientras que don Juan hace lo mismo con Ciutti.Al oír el desafío, el comendador Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, que llevaba en un convento desde su infancia y estaba destinada a casarse con Don Juan, deshace el matrimonio convenido.

A la hostería llegan dos rondas de alguaciles que ponen bajo arresto a los dos nobles.Don Luis logra salir de la cárcel y va con doña Ana para suplicarle que se mantenga firme ante Don Juan, que irá tras ella. Don Juan también sale, y en la calle de la casa de Doña Ana, hace encerrar a don Luis. Luego, conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica como entrar en el convento sin ser visto.

La última acción de Don Juan, para asegurar la apuesta, es llamar a Lucía, la sirvienta de Doña Ana, para pedirle que abra las puertas de la casa a cambio de dinero y a las diez de la noche. Lucía accede.En tanto, Doña Inés lee una carta de Don Juan, en la que declara abiertamente su amor hacia ella. Cuando ha concluído, Don Juan penetra en la celda, lo que provoca que se desmaye. Don Juan la toma y la lleva a su casa. Don Gonzalo llega tiempo después, a contarle a la madre abadesa que la dueña de Doña Inés está comprada, y teme por su bienestar. Aparece entonces la hermana tornera, anunciando la desaparición de Doña Inés.En la casa de Don Juan, doña Inés cae en las redes del galán. Unidos por su amor, están dispuestos a todo. En ese momento, llega Don Luis, que quiere matar a Don Juan. Casi después, llega Don Gonzalo, con gente armada. Don Juan manda a Don Luis a una habitación contigua para que espere.Don Juan se humilla ante Don Gonzalo suplicando que le conceda a su hija a cambio de pruebas que él mismo dispone. Don Gonzalo se niega. Don Luis sale del cuarto y trata de aliarse con el comendador para matar a Don Juan, pero finalmente resulta ser éste último el matador, dándole un balazo a Don Gonzalo y una estocada a Don Luis.Don Juan huye de Sevilla en un bergantín hacia Italia.

Segunda parte Cinco años después de la acción anterior, Don Juan vuelve a Sevilla y realiza una visita al panteón de la familia Ulloa, donde están enterrados Don Luis y El Comendador. Admirando las estatuas, don Juan dscubre un sepulcro inesperado, el de doña Inés.

Llegan al lugar Centellas y Avellaneda, la presencia de estos dos viejos amigos hace que don Juan los invite a su casa a cenar. También invita al Comendador, aunque sabe que ha fallecido. Más tarde mientras se encuentra cenando, suena un aldabonazo y hace su aparición el espectro del Comendador que acude con el objetivo de conducir a Don Juan al Infierno. Sin embargo Doña Inés intercede y logra que ambos suban al Cielo entre una apoteosis de ángeles y cantos celestiales


7. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.


Y una calle y otra cruzan,
y más allá y más allá:
ni tiene término el viaje,
ni nunca dejan de andar,
y atraviesan, pasan, vuelven,
cien calles quedando atrás,
y paso tras paso siguen,
y siempre adelante van;
y a confundirse ya empieza
y a perderse Montemar,
que ni sabe a dó camina,
ni acierta ya dónde está;
y otras calles, otras plazas
recorre y otra ciudad,
y ve fantásticas torres
de su eterno pedestal
arrancarse, y sus macizas


negras masas caminar,
apoyándose en sus ángulos
que en la tierra, en desigual,
perezoso tronco fijan;
y a su monótono andar,
las campanas sacudidas
misteriosos dobles dan;
mientras en danzas grotescas
y al estruendo funeral
en derredor cien espectros
danzan con torpe compás:
y las veletas sus frentes
bajan ante él al pasar,
los espectros le saludan,
y en cien lenguas de metal,
oye su nombre en los ecos
de las campanas sonar.

7.1. ¿Qué poeta escribió este texto?
7.2. Lo que has leído es un fragmento. ¿Cómo se llama la obra a la que pertenece?
7.3. ¿Qué ocurre en el fragmento?
7.4. Describe su métrica.¿Es una forma métrica frecuente en el Romanticismo? ¿Por qué?
7.5. Identifica los rasgos del estilo romántico.
7.6. Localiza las siguientes figuras retóricas: polisíndeton, metáfora, hipérbole, hipérbaton.

SOLUCIÓN:

7.1. ¿Qué poeta escribió este texto?

José de Espronceda

7.2. Lo que has leído es un fragmento. ¿Cómo se llama la obra a la que pertenece?
El estudiante de Salamanca

7.3. ¿Qué ocurre en el fragmento?

El protagonista, Montemar, va cruzando de manera delirante distintas calles y plazas de una ciudad hasta que se encuentra con una procesión de fantasmas que parecen asistir a un entierro. Le parece oír su nombre en boca de los espíritus, luego es por él por quien las campanas doblan, se trata de su propio entierro.
(Lee todo su argumento en las páginas 176 y 177 de tu libro).

7.4. Describe su métrica.¿Es una forma métrica frecuente en el Romanticismo? ¿Por qué?
La forma métrica es el romance, una tirada indeterminada de versos octosílabos con rima asonante en los pares, quedando libres los impares. Es muy frecuente en el Romanticismo, por ser una forma autóctona española, algo que interesaba al espíritu nacionalista de este movimiento, y por ser propia de la Edad Media, época también predilecta de estos autores.

7.5. Identifica los rasgos del estilo romántico.
Además de la métrica, podemos destacar la presencia de elementos sobrenaturales (los espectros o las torres que caminan), alusiones a la muerte (estruendo funeral, campanas que doblan), suspense (Montemar oye su nombre en el eco de las campanas), adjetivación exuberante (fantásticas torres, perezoso tronco, misteriosos dobles, danzas grotescas, estruendo funeral).

7.6. Localiza las siguientes figuras retóricas: polisíndeton, metáfora, hipérbole, hipérbaton.
- Polisíndeton o reiterada repetición de la conjunción "y": "Y una calle y otra cruzan, y más allá y más allá: (...) y a confundirse ya empieza / y a perderse Montemar (....) / y otras calles (...) / y ve fantásticas torres (...); / y a su monótono andar (...) / y al estruendo funeral," etc.;

- Metáfora: "perezoso tronco fijan" (el cuerpo de las torres);

- Hipérbole o exageración: " cien calles quedando atrás";

-Hipérbaton o cambio en el orden normal de las palabras en la oración:" oye su nombre en los ecos de las campanas sonar" (oye sonar su nombre en los ecos de las campanas.

8. ¿Por qué la poesía es un género especialmente cultivado por los románticos?




SOLUCIÓN 8:
Los ilustrados del siglo XVIII estimaron que la poesía era un género de escasa utilidad social, porque, al reflejar los sentimientos y no la razón, no contribuía a difundir la ciencia, la educación ni a elevar la moral de los lectores.Los ilustrados del XVIII preferían el ensayo.

Sin embargo, los románticos trajeron la revolución de los sentimientos, y con ello, la poesía pasó a ser el género más significativo para expresar las emociones, el ansia de libertad y el mundo del misterio.

9. Completa los espacios con las palabras necesarias sobre las características de las Rimas de Bécquer. En algunos casos, tienes que subrayar una de las dos opciones que se aportan.



Las rimas constan de ___ ( 79 / 80) poemas breves, y en su mayoría con rima (consonante / asonante).

El tema fundamental de las rimas es la _______________, ya que al poeta le resulta imposible conseguir sus deseos, ya sean éstos alcanzar el amor ideal o explicar con palabras sus experiencias interiores.

Pasemos a la estructura de las Rimas de Bécquer. En general son poemas (breves / extensos) de diferente medida(polimetría) y de estructura ___________, es decir, el poeta se dirige a un tú (la amada, elementos de la naturaleza). Por lo general, el último verso queda en suspensión o es de pie quebrado, y en él se resume o sintetiza el tema.

El estilo de Bécquer (Romanticismo temprano: 1ª mitad del siglo XIX / Romanticismo tardío o posromanticismo: 2ª mitad del siglo XIX) se aleja del efectismo, sonoridad, colorido y retórica del Romanticismo de la primera mitad del siglo XIX. Su ritmo es suave y utiliza un lenguaje sencillo pero lleno de connotaciones.

Bécquer tiene influencia de la poesía______________ (culta / popular): poesía directa y breve, métrica asonante y ritmo basado en los recursos de repetición: paralelismos, anáfora, estribillos, palabras clave..

Bécquer también tiene influencia del simbolismo: muchas rimas nos hablan de experiencias interiores muy vaga o sensaciones inefables (difíciles de explicar con palabras). Explica dichas experiencias por medio de símbolos como _________________________________________________
_________________________________________________


SOLUCIÓN 9:



Las rimas constan de 79 poemas breves, y en su mayoría con rima asonante.
El tema fundamental de las rimas es la frustración, ya que al poeta le resulta imposible conseguir sus deseos, ya sean éstos alcanzar el amor ideal o explicar con palabras sus experiencias interiores.
Pasemos a la estructura de las Rimas de Bécquer. En general son poemas brevesde diferente medida(polimetría) y de estructura apelativa, es decir, el poeta se dirige a un tú (la amada, elementos de la naturaleza). Por lo general, el último verso queda en suspensión o es de pie quebrado, y en él se resume o sintetiza el tema.
El estilo de Bécquer (Romanticismo tardío o posromanticismo: 2ª mitad del siglo XIX) se aleja del efectismo, sonoridad, colorido y retórica del Romanticismo de la primera mitad del siglo XIX. Su ritmo es suave y utiliza un lenguaje sencillo pero lleno de connotaciones.
Bécquer tiene influencia de la poesía popular : poesía directa y breve, métrica asonante y ritmo basado en los recursos de repetición: paralelismos, anáfora, estribillos, palabras clave..
Bécquer también tiene influencia del simbolismo: muchas rimas nos hablan de experiencias interiores muy vaga o sensaciones inefables (difíciles de explicar con palabras). Explica dichas experiencias por medio de símbolos como viento, harpa, luz, olas, hojas secas de los árboles al caer. Es decir, elementos de la naturaleza o objetos etéreos, fugaces, imprevisibles.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario