sábado, 12 de mayo de 2012

MODERNISMO. ACTIVIDADES RESUELTAS SOBRE ANTONIO MACHADO

        TEXTO 1

Yo voy soñando caminos

Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!…
¿Adónde el camino ira?
Yo voy cantando, viajero,
a lo largo del sendero…
- La tarde cayendo está -.
“En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logre arrancármela un día;
ya no siento el corazón.”
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los alamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
“Aguda espina dorada,
quié te volviera a sentir
en el corazón clavada.”

    A. MACHADO, Soledades...

1.1.  Localiza el texto.
Estamos ante un poema incluido en la obra Soledades, Galerías y otros poemas , del sevillano Antonio Machado. Pertenece a la primera etapa del autor, ya que en él expresa la nostalgia de un doloroso amor que ya no siente. Este pesimismo y la angustia existencial son característicos de su primera época modernista.

1.2. Escribe el tema del texto.
La nostalgia de un doloroso amor que ya no siente.

1.3. Identifica los adjetivos epítetos.
colinas doradas, verdes pinos, polvorientas encinas.

1.4. ¿Crees que la palabra "espina" tine las connotaciones negativas que habitualmente le damos? Razona tu respuesta a partir del texto.

Tiene connotaciones ambiguas, positivas y negativas, que la apartan del sentido convencional del término; aquí está asociada al amor, que como toda pasión, hace daño; habla de "espina dorada", luego es vista de manera positiva.

1.5 Explica la rima y el tipo de estrofa.

La rima es consonante pues coinciden vocales y consonantes desde la última vocal acentuada. La estrofa se denomina cuarteta; la orman cuatro versos de arte menor , normalmente octosílabos , como en el poema, que riman abab.

    TEXTO 2

A un olmo seco
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

    A.MACHADO, Campos de Castilla

Es Mayo de 1912, y han pasado ya varios meses desde la vuelta de Antonio y Leonor a Soria, desde París, de donde han traido la enfermedad de la hemoptisis como acompañante. Han luchado con todas sus fuerzas para curar el terrible mal, alquilando una casita en el paseo del Mirón para buscar el aire puro de Soria, como antídoto fundamental. Pero nada mejora la situación de la enferma, ni siquiera el mayor de los afectos que le dedica en cada minuto Antonio Machado.

Un día pensando en esto el poeta se para a observar, seguramente en el paseo de San Saturio, un olmo centenario que está afectado por la enfermedad de la grafiosis y que acabará indudablemnete con su vida. Esto le sirve de inspiración al poeta para crear el bellísimo poema "A un olmo seco", en el que encuentra un paralelo con la lamentable situación de su mujer, Leonor Izquierdo.

2.1. Localiza el texto.

Se trata de un poema incluido en la obra Campos de Castilla, del sevillano Antonio Machado.Pertenece a la segunda etapa del autor, ya que en él expresa su esperanza de que la vida se abra paso incluso allí donde parece haber vejez, muerte, destrucción. Este optimismo significa la superación del pesimismo y la angustia existencial de su primera época modernista.


 2.2. ¿A quién se dirige el poeta? Señala los dos vocativos del texto.

Se dirige al olmo; los dos vocativos están en los versos 15 ("olmo del Duero") y 26 ("olmo").

2.3. Resume el significado y escribe el tema.

El yo poético ve un olmo que por un accidente ha estado próximo a morir, pero que milagrosamente renace  y en él aprecia una una metáfora de sí mismo. Y es que Machado también había sufrido una desgracia: la muerte de Leonor. También se puede entender como una metáfora de sus deseos de sobrevivir . El tema sería la superación del dolor que el yo poético siente.

2.4. Divide el contenido del texto en tres partes:

Las cuatro primeras estrofas  del poema presentan una realidad exterior (el viejo olmo), que da lugar a una reflexión angustiada (pero a la vez esperanzada ) del yo poético en el resto del poema.
- 1ª parte: versos 1-14 (cuatro primeras estrofas). Descripción del olmo en 3ª persona. En la primera de las estrofas se presenta el hecho que motiva el poema: las hojas verdes que le han salido al viejo olmo; la segunda se centra en la aparición de musgo de la corteza del tronco. A continuación, se compara el olmo con los álamos de la ribera: estos, habitados por ruiseñores (tercera estrofa), aquel, invadido por las hormigas y las arañas (vv. 12-14, cuarta estrofa).

- 2ª parte: versos 15-25. La segunda parte del texto (desde el verso 15) comienza aludiendo a los posibles destinos del olmo (vv.15-25); ser derribado por un leñador (vv.15-16), ser transformado en distintos objetos (vv.16-18), consumido por el fuego (vv.19-21), derribado (vv. 22 y 23) o arrojado al agua (vv.24-25).

-3ª parte: A partir del verso 26. Irrumpe el yo poético ("quiero anotar en mi cartera") junto con el vocativo "olmo", que hace explícito al receptor del mensaje: el yo poético quiere anotar en su cartera la gracia de la rama reverdecida del olmo, es decir, considera significativo el hecho que presentaba en la primera parte. Inmediatamente después,(los tres últimos versos de la composicón) aparece la reflexión.: si le ha sucedido eso al olmo , también puede suceder al yo poético, también él puede reverdecer, beneficiado por otro milagrobde la primavera semejante al del árbol.

2.5. Señala los adjetivos y sustantivos con connotaciones negativas (muerte y destrucción) y aquellos otros que expresen  connotaciones positivas (vida).
Negativos: viejo, hendido, rayo, podrido, mancha, carcomido, polvoriento, entrañas, arañas, derribe, hacha, ardas, descuaje, torbellino, tronche, mar.
Positivos: lluvias, abril, sol, mayo, hojas, verdes, cantores, habitado, ruiseñores, gracia, verdecida, corazón, luz, vida, milagro, primavera.

2.6. Identifica los sustantivos que hacen referencia a las acciones humanas y a las fuerzas de la naturaleza que acabarán destruyendo al olmo.

Hacha, torbellino, soplo, río, mar, valles, barrancas.

2.7. ¿Qué simbolizan las palabras: olmo, río, primavera, mar, rama verdecida?

Olmo: el poeta; río: el paso del tiempo; primavera: el renacer; mar: la muerte; rama verdecida: el milagro, sobrevivir al duro golpe vivido.


2.8. Señala en el texto rasgos generales de la obra a la que pertenece, relativos a temas y símbolos.

En Campos de Castilla, Machado dirige su mirada hacia un paisaje real (en este poema, el olmo está situado en una colina laminado por el Duero), pero en sus versos esas descripciones se convierten en meditaciones : a partir de las nuevas hojas delárbol, con las que se identifica, el yo poético reflexiona sobre el enigma de la vida.

Por otro lado, los símbolos del río y el mar , característicos de la obra en la que está incluido "A un olmo seco", son usados por Machado para expresar la irreversibilidad del  viaje del olmo (en el que se refleja el yo poético) hacia su fin.


2.9. Identifica los sustantivos que hacen referencia a las siguientes figuras retóricas: hipérbaton, hipérbole, exclamación, personificación, aliteración, sinestesia.

Hipérbaton: "rojo, en el hogar, mañana/ardas, de alguna mísera caseta"; hipérbole: "ejército de por hormigas en hilera", "El río hacia la mar te empuje,por valles y barrancas"; exclamación: "¡El olmo centenario en la colina/ que lame el Duero!"; personificación: "la colina/ que lame el Duero"; aliteración: "urden sus telas grises las arañas".

2.10 ¿Qué efecto emocional produce en el yo poético la anáfora "antes que..."?

La acumulación de motivos de destrucción del olmo que produce la anáfora consigue una mayor identificación afectiva del lector con él.



3. Compara Soledades y Campos de Castilla, y caracteriza los temas y símbolos de Soledades.

Campos de Castilla se diferencia fundamentalmente de Soledades en que la referencialidad se objetiva, es directa y menos simbólica (los símbolos más utilizados son los del río y el mar) que en su primera obra, y las imágenes se corresponden con un paisaje real, el castellano. En Soledades, la referencialidad es subjetiva, las imágenes no se corresponden con el paisaje castellano. Los temas de Soledades son el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida..., y los símbolos, la tarde, el agua y la fuente, el huerto y el jardín, los caminos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario